El momento de después de un examen es siempre...¿mágico? Más bien como haberse quitado un chaleco de fuerza y poder volver a tomar aire...para ponerse el siguiente chaleco. Pero además es cuando más piensas en los planes futuros, laborales y académicos, y en las tantas posibilidades que tienes por delante. Essto último sería bonito si fuese cierto y si tuviésemos una enseñanza pública y de calidad.
Conversando con una de mis compañeras, mirábamos las posibilidades de hacer un segundo ciclo de sociología o antropología social...pero desde trabajo social no se accede a muchos, y caímos en la cuenta de que también nos están aplicando ya la LOU y los segundos ciclos se han extinguido. Vamos, que no han esperado a que salgan las últimas promociones, símplemente se han dedicado a borrar todo lo anterior, como si fuese algo dañino. Y de los masters ni hablemos...que había a nuestro lado un tablón de anuncios y el más barato salía a 5.500 euros por año.
Por otra parte, hablando con un profesor catedrático en trabajo social sobre la calidad de la enseñanza, le explico la situación de mi examen de hoy: una asignatura cuyo temario se da en primer curso de la carrera en "Métodos y técnicas de investigación social", en segundo curso en "Prácticas de taller", y en tercero "Investigación Social Aplicada", que es la que me concierne este año. Es decir, decir...tenemos un plan de estudios donde algunas asignaturas están metidas con calzador, y otras importantes son solamente cuatrimestrales.
Grecia estará en una situación de crisis económica muy profunda...pero por lo menos pudo parar este delito de crisis contra la educación.

1 comentario:
Leyendo tus reflexiones en este artículo, me confirma aún más mis sospechas sobre el "Plan Bolonia".
La enseñanza plenamente mercantilizada y enteramente al servicio de las necesidades de "mano de obra" del capital.
En los últimos años han surgido carreras de primer ciclo (diplomaturas)claramente enfocadas a las necesidades del mercado laboral en estas sociedades "post-modernas". Da la impresión de que tratan de formar "productores" en lugar de personas racionales. Todo esto lo plasman muy bien en sus obras estupendos autores como Samuel Bowles y Herbert Gintis.A este paso le tendremos que dar la razón a los de "La Polla Record" cuando dicen en una de sus canciones que las universidades son "criaderos de mutantes".¡Pues eso! Saludos
Publicar un comentario